*Pugnamos por una
transformación incluyente que haga realidad el desarrollo rural sustentable,
coincidieron en señalar
Por Antonio Sánchez
Xalapa, Ver. &- Con el
objeto de promover el diálogo abierto, respetuoso, propositivo y con propuestas
de política pública, orientados a lograr una transformación democrática e
incluyente para el Campo Veracruzano, que permita el fomento de las actividades
productivas y de desarrollo social, base de la economía rural de Veracruz.
Se realizó el Foro “Diálogo
para el Desarrollo del Campo Veracruzano”, mismo que fue presidido por el
secretario de desarrollo agropecuario del estado de Veracruz, Eduardo Cadena Cerón,
quien estuvo acompañado de los dirigentes campesinos que integran el Movimiento
Campesino Veracruzano “El Campo es de Todos”, del Frente Autentico del Campo, Movimiento
Nacional Plan de Ayala y Congreso Agrario Permanente, entre otros.
Al hacer uso de la voz,
Moisés Reyes Fausto, secretario general de la Central Campesina Cardenista en
Veracruz (CCC), expresó que, se tiene como propósito mandar una señal para que
en Veracruz jalemos juntos, la crisis que vive el campo desde hace varios
lustros, nos obliga a que discutamos cuales son las estrategias de mediano y
largo plazo que hay que implementar para recuperar la productividad de las
actividades agropecuarias.
Añadió que, el recuperar la
soberanía alimentaria de nuestra nación, de los que hoy sufren pobreza y marginación,
el movimiento campesino organizado no acepta las injurias y las
descalificaciones de que hemos sido objeto en los últimos meses, pero tampoco
ofrecemos la confrontación como vía para encontrar los caminos en los
propósitos comunes para salvar el campo.
Por su parte, Luis Gómez
Garay, dirigente nacional de la Unión General Obrero Campesina y Popular
(UGOCP), dijo que, queremos un diálogo con el presidente de México, para
discutir los temas de política pública con la sociedad civil, con la participación
de los sectores sociales, podemos tener visiones diferentes a como ser
efectivos los programas de gobierno, en ese encuentro de ideas es en lo que
tenemos de lograr un Veracruz mejor.
Apuntó que, no coincidimos
con aquellos que nos dicen que las organizaciones deben ser tachadas o no
coincidimos con esa exclusión de nuestras organizaciones del campo en la
justicia social. Tenemos que discutir un presupuesto que no nos satisface en el
cual el 60 por ciento se va padrones que no garantiza la productividad, que no
garantiza sacar adelante a nuestro estado.
Durante su participación,
Martha Macedo Macedo, secretaria general en Veracruz de la Unión Nacional de
Trabajadores Agrícolas (UNTA), mencionó que, de sobra sabemos los sentidos
problemas y necesidades que enfrentan el 30 por ciento de la población mexicana
que vive en el medio rural, donde radica el 60 por ciento de la pobreza
nacional.
Manifestó que, en Veracruz,
pugnamos por una transformación incluyente que haga realidad el desarrollo
rural sustentable, el desarrollo social y agropecuario, se necesitan acciones
más que discursos protagónicos, hay que hacer historia desde Veracruz, y se
pondere el sector primario, la soberanía alimentaria y la justicia social.
Agregó que, porque el
desarrollo rural sustentable en Veracruz, no se ha logrado, porque las
instituciones son incompetentes, el gobierno se roba el dinero, las
organizaciones son corruptas, hay mucha ignorancia en el campo, finalmente hay
mil justificaciones de que en Veracruz no hay desarrollo rural sustentable.
Sostuvo que, se acabaron los
intermediarios y también se acabaron los luchadores sociales por decreto
presidencial, desapareciendo instituciones y actores sociales ya están listas
las condiciones para el desarrollo rural sustentable, nuestra bandera de lucha
agraria-ambiental, social ya está resuelta, seguro que no, aún no tenemos nada.
Hay que defender la política
pública que necesitamos, necesitamos espacios de discusión en Veracruz, no
tenemos fideicomisos de crédito, de riesgo, de comercialización, esperamos
todos que venga del presupuesto de egresos de la federación, es necesario
trabajar la política pública de desarrollo de Veracruz, reconoció para
finalizar.
Para concluir,
Eduardo Cadena Cerón, titular de la SEDARPA, fue el encargado de inaugurar los
trabajos del Foro “Diálogo para el Desarrollo del Campo Veracruzano”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario