·
Presenta
Grupo Legislativo del PAN iniciativa para modificar la Ley de Protección a los
Animales para el Estado de Veracruz.
Durante la quinta sesión ordinaria, el Grupo
Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa para
excluir de la aplicación de la Ley de Protección a los Animales para el Estado
de Veracruz los espectáculos de capea de toros, novillos y vaquilladas, así
como el casteo de aves de combate.
La propuesta refiere que los espectáculos taurinos o corridas de toros
forman parte de una tradición de los pueblos; práctica que se ha arraigado,
valorado, fomentado y admirado por más de cinco siglos, llegando con los
españoles al igual que el idioma, la religión y el mestizaje.
Con la entrada en vigencia de la Ley de Protección a
los Animales se prohibió las peleas de gallos y las vaquilladas; con lo que de
acuerdo la iniciativa se afectó la economía local al prohibir la organización
de palenques y “suelta de toros”, los cuales son espectáculos implícitos en las
fiestas patronales del Estado.
Los criadores de aves de combate y empresarios de
toros de lidia tendrán que buscar una actividad alternativa. La gente que
emplean, en poco tiempo tendrá que dedicarse a otra actividad; es decir, habrá una
pérdida masiva de empleos.
El documento plantea que muchas familias y empresas
verán comprometidos sus ingresos y las la micro y pequeñas empresas
probablemente no soporten el embate de la reducción de ventas y tendrán que
cerrar.
Expone que los gallos de pelea no son cualquier
clase de gallos, pues han sido modificados genéticamente durante siglos, “un
gallo de corral común suele vivir poco en cautividad, ya que su fin no es otro
que el consumo humano, irónicamente esta especie de ave de corral generalmente
suelen vivir sobre los 6 meses y un gallo de combate puede vivir hasta 10
años”.
La exposición de motivos señala que las aves de
combate y los toros de lidia son una tradición que genera una gran derrama
económica que beneficia no solo al Estado, sino al país en distintas formas así
como también crea empleos a campesinos y ganaderos.
A través de un artículo transitorio se establece que
los Ayuntamientos de aquellos municipios en los que tradicionalmente se
realicen eventos relacionados con la capea de toros, novillos y vaquillas,
casteo de aves de combate contarán con90 días naturales a partir de la entrada
en vigor del presente decreto para emitir un reglamento que regule dichas
actividades.
Esta
iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y
dictamen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario