·
El
coloquio busca intercambiar propuestas de la sociedad y adaptarlas a la
realidad actual en la que vive Veracruz.
Como
parte de las actividades de promoción de la cultura jurídica, la LXIV
Legislatura de Veracruz en colaboración con la Universidad Veracruzana (UV) inauguró
el Conversatorio Derechos Humanos,
Ciudadanía y Democracia, con la participación de la profesora de la Universidad
de Salamanca Mercedes Iglesias Bárez, la Directora del Instituto Catalán
Internacional por la Paz, Barcelona, España, Tica Font y el profesor en Derecho
Constitucional en la Universidad de Deusto, España, Luis I. Gordillo.
Al
dar la bienvenida a este evento –celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de
Tejada del Palacio Legislativo- la diputada María Elisa Manterola Sáenz habló sobre
la importancia del intercambio ideológico que dejarán las pláticas que tienen
como objetivobuscar el bienestar para el mayor número de personas, con la
finalidad de alcanzar una libre democracia participativa en el ejercicio de construir
la paz y frenar con la violencia urbana no convencional a nivel nacional y
estatal.
La
presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura subrayó que actualmente
se debe hacer una reflexión y análisis que ayude a la planeación, para dar paso
a la acción y de esa forma se logre beneficiar a las y los ciudadanos.
La
diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot inauguró a las 10:31 horas las
ponencias yles deseó éxito a fin de que se logren enriquecer las propuestas en
beneficio de Veracruz.
Asistieron
al evento las diputadas Cinthya Amaranta Lobato Calderón y Mariana Dunyaska
García Rojas; los legisladores José Kirsch Sánchez y José Luis Enríquez Ambell;
el Secretario General del Congreso del Estado, Juan José Rivera Castellanos y el
Director de Servicios Jurídicos Ángel Ramírez Bretón, así como estudiantes y
público en general.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario